El origen de la Cruz de Mayo se remonta a la conquista espaΓ±ola. Como los misioneros desconocΓan la lengua de los nativos, carecΓan de imΓ‘genes y no tenΓan suficientes predicadores, hicieron uso de la cruz y elementos locales para difundir el mensaje cristiano.
La cruz era de fΓ‘cil construcciΓ³n y se ubicaba en un sitio visible para la comunidad a evangelizar: cerros, intersecciones de caminos u otros espacios concurridos. AllΓ se administraban los oficios religiosos.
Cuando el sacerdote no estaba, un fiel, llamado fiscal, era el encargado de cuidar la imagen, realizar los sacramentos y rezar a sus pies los dΓas festivos.
Para concluir la celebraciΓ³n, la cruz del pueblo era llevada en procesiΓ³n por la localidad. En el trayecto se cantaba y pasaba por las casas de los vecinos.
En la localidad de Mata de Boldo se continΓΊa cada aΓ±o con esta tradiciΓ³n religiosa, la cual se vio suspendida por la pandemia del Covid-19.Se viviΓ³ con gran alegrΓa y mucha uniΓ³n de los vecinos.
La convivencia es un punto importante donde se comparte lo mejor de la cocina local. Los huasos montados en sus caballos y vestidos con sus atuendos tradicionales, acompaΓ±aron la Cruz de Mayo, se escuchaba en todo momento a los cantores recorrer las calles.
Alcaldesa MarΓa Luz Reyes Orellana encabezΓ³ la procesiΓ³n, la que finalizΓ³ con bailes ya entrada la tarde. LlamΓ³ la atenciΓ³n una abuelita que no quiso perderse esta fiesta, pronta a cumplir cien aΓ±os de vida. Concejal Γrika Leal HernΓ‘ndez, tambiΓ©n asistiΓ³ a este representativo encuentro.
Comentarios recientes